Mostrando artículos por etiqueta: adaptación

El MITECO está desarrollando un amplio estudio sobre los impactos generados o favorecidos por el cambio climático en el comercio exterior, el comercio de productos alimentarios o las inversiones directas.

El estudio se traducirá en un conjunto de propuestas de adaptación que puedan integrarse en las políticas públicas, de acuerdo con las directrices definidas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.

El cambio climático es un fenómeno ambiental y global cuyos impactos tienen profundas consecuencias económicas y sociales. Así, en un mundo globalizado y con una economía interconectada, los impactos climáticos que se producen en una determinada región o país pueden afectar, directa o indirectamente, a la economía de otros lugares. Esto es lo que se conoce como impactos (o efectos) transfronterizos.

Por este motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la colaboración entre la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ha puesto en marcha un proyecto pionero que persigue alcanzar 2 metas. Por un lado, evaluar en qué medida España se verá afectada por los impactos del cambio climático que se producen fuera de nuestras fronteras, en lo que a los flujos de exportaciones e importaciones de mercancías y de productos alimentarios y las inversiones extranjeras directas se refiere. Y, por otro lado, proponer medidas de adaptación que puedan integrarse en las políticas públicas, de acuerdo con las directrices definidas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.

El proyecto, busca dar respuesta a preguntas tales como cuáles de los principales socios comerciales de España y qué sectores concentran mayores riesgos desde la perspectiva del cambio climático. Así como, qué porcentaje de las importaciones y exportaciones españolas se concentra en países o regiones consideradas vulnerables frente al cambio climático, cómo podrían afectar los cambios de estilos de vida producidos por efecto del cambio climático al sector exportador español, o qué estrategias pueden limitar la vulnerabilidad de la economía española frente a los impactos transfronterizos del cambio climático, entre otras.

El proyecto, que ya se encuentra en su recta final, está siendo desarrollado por la consultora Metroeconomica, en colaboración con Global Factor e investigadores de la Universidad de Zaragoza.

Fuente: Adaptecca

Publicado en Extremadura
Miércoles, 15 Febrero 2023 09:05

Los españoles se adaptan a las temperaturas extremas

Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que la población española se ha ido adaptando poco a poco a las temperaturas extremas, tanto frías como calurosas. Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Environmental Health, detallan que el equipo de investigadores del CSIC han analizado todos los datos de más de 14 millones de muertes que se han producido durante los últimos 40 años.

Las temperaturas registradas en España durante el pasado año 2022 le sitúan como el año más cálido y uno de los más secos de la serie histórica desde que se tienen registros, convirtiéndose en el año más cálido en más de un siglo. Por primera vez desde que se tienen registros, dos estaciones consecutivas dentro de un mismo año -verano y otoño- fueron las más cálidas de la serie histórica. La temperatura media anual se situó por encima de los 15 ºC, superando a los años más cálidos hasta la fecha, el año 2017 y el año 2020.

España, uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas

Desde el año 1960, España ha aumentado un 50% su población. Desde esa fecha y hasta el día de hoy, España ha experimentado un calentamiento global muy significativo. Concretamente, el 70% de la población se encuentra en zonas que se han llegado a calentar hasta 1´5 ºC con respecto a la media. Incluso hay algunas zonas de la geografía española que han llegado a calentarse más de 2 ºC y más de 3 ºC.

Dariya Ordanovich, investigadora del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, ha explicado el caso de España:

España es uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas y las olas de calor dentro de la región Mediterránea. Dariya Ordanovich

Además, añade que las personas tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas:

Con el paso del tiempo, las personas tienden a adaptarse a las nuevas condiciones, sean desfavorables o propicias. Sin embargo, valorar adecuadamente la adaptación a las temperaturas no óptimas en la población es complicado, ya que requiere de la evaluación conjunta de varios indicadores epidemiológicos. Dariya Ordanovich
FUENTE: WIKIMEDIA COMMONS

Reducción de la mortalidad por frío

Los datos del estudio nos muestran que, desde el año 1989, la mortalidad por frío experimentó una reducción significativa de casi tres veces, mientras que el riesgo de mortalidad por calor presentó un descenso mucho menor que solo se contempla al final del período de observación.

Al mismo tiempo, la temperatura de mínima mortalidad, cuyo riesgo de fallecimiento es inferior, se redujo hasta la década más reciente, entre 2009 y 2018, cuando el umbral de temperatura óptima aumentó casi 2°C en España. Además, encontramos una diferencia de género, ya que el riesgo de mortalidad por calor extremo afecta casi el doble a las mujeres que a los hombres dentro del periodo estudiado.

Aurelio Tobías, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), comenta lo siguiente respecto a esta situación:

Podríamos considerar que la adaptación a las temperaturas no óptimas en España se ha venido produciendo progresivamente con el paso del tiempo. Primero, desde el año 1989 para el frío y, 20 años más tarde, desde el año 2009, para el calor. Aurelio Tobías

A pesar de esta adaptación, añade que:

Sigue existiendo un riesgo considerable del calor extremo para la salud, tal y como se ha visto durante el verano de 2022.Aurelio Tobías

Desarrollar una estrategia de adaptación al cambio climático

Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, ha afirmado que España debe continuar desarrollando una estrategia de adaptación al cambio climático:

El incremento de temperatura y las mayores medidas de protección y adaptación han hecho que la mortalidad relacionada con olas de frío sea la que más se ha reducido. Diego Ramiro

Y añade que las personas mayores tendrán menos protección frente a las bajas temperaturas:

En el contexto actual, de inflación y donde el coste de la energía es más elevado, puede conllevar, que, en períodos de frío más intenso, la población más vulnerable, como, por ejemplo, las personas mayores, vean limitadas sus posibilidades de protección contra las bajas temperaturas y eso produzca un incremento de problemas de salud en esta población. Pero esto es algo que solo podremos analizar en detalle en los próximos meses, cuando los datos se encuentren disponibles. Diego Ramiro
 
Fuente: Ambientum
Publicado en Extremadura
Etiquetado como

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos "clave" para planificar y reducir el riesgo de inundación en los próximos seis años en unos planes de segundo ciclo que contemplan una inversión prevista de más de 2.100 millones de euros para las demarcaciones intercomunitarias, y de más de 100 para la demarcación Galicia-Costa.

El Gobierno ha aprobado los dos reales decretos a instancia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que considera que estos planes constituyen una herramienta "clave" para planificar y reducir el riesgo de inundación en los próximos seis años.

Según un comunicado del ministerio, el primer real decreto recoge los planes de gestión del riesgo de inundación de demarcaciones intercomunitarias (PGRI) que abarca las demarcaciones intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla.

El segundo sobre la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa, ambos con el objetivo de incrementar la resiliencia y adaptación al cambio climático, frente a impactos cada vez más intensos.

Los planes incluyen medidas que toman en cuenta todas las fases del ciclo de gestión del riesgo, prevención, protección, preparación y recuperación.

En su elaboración, según el ministerio, se ha tenido en cuenta la implicación de todas las administraciones, y de la sociedad, "que debe ser partícipe de todo el proceso y estar informada del riesgo que le afecta y de lo que puede hacer para reducirlo".

Los PGRI hacen especial hincapié en el estudio del impacto del cambio climático para prepararse para los peores impactos, de acuerdo con la Directiva de Inundaciones y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

De ahí que se ha analizado el impacto que puede ocasionar el cambio climático en las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (Arpsi) designadas en los planes.

Ante la mayor concienciación por parte de los ciudadanos, según el ministerio, entre las principales medidas recogidas está la elaboración e implantación de una Estrategia Nacional de Comunicación del riesgo de inundación y adaptación al cambio climático.

Los PGRI consolidarán los programas de adaptación al riesgo de inundaciones provocadas por el cambio climático e incluyen el desarrollo de programas específicos para incrementar la resiliencia y la adaptación en localizaciones más severamente afectadas, como ya se ha hecho para diversos municipios como Campo de Cartagena, tramo medio del Ebro y afluentes, y la vega baja del río Segura.

Además, se incluirán mejoras en los sistemas de predicción y alerta en este segundo ciclo, con la implantación de dos herramientas que contempla la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, y son la Red Nacional de Información sobre Protección Civil y la Red de Alerta Nacional.

Asimismo, entre las soluciones basadas en la naturaleza, se prevé la ejecución de más de 100 nuevos proyectos con un importe de aproximadamente de 570 millones de euros, que supone un 30 % de la inversión.

En cuanto a las obras de protección frente a inundaciones, se incluye la ejecución de actuaciones estructurales que reducen la peligrosidad de forma puntual en zonas generalmente urbanas o que tienen impacto sobre infraestructuras que afectan a la seguridad de las personas, actuaciones que tendrán un total de inversión estimado de 600 millones de euros.

El presupuesto de los PGRI de segundo ciclo de los planes aprobados este martes supone un incremento del más del doble respecto al presupuesto de los planes de primer ciclo, según el ministerio.

Fuente: EFEverde

Publicado en Extremadura
Jueves, 15 Diciembre 2022 13:29

Novedades en la plataforma europea Climate Adapt

Recientemente se han llevado a cabo una serie de actualizaciones y desarrollo de nuevos contenidos en la plataforma de adaptación de la Unión Europea Climate-ADAPT.

Novedades en la plataforma europea Climate Adapt | Plataforma sobre  Adaptación al Cambio Climático en España

La plataforma ha sido traducida a diferentes idiomas, entre los cuales se incluye el español, facilitando con ello un mayor acceso y divulgación de los contenidos tan necesaria en un contexto en el que ya se sienten los impactos del cambio climático.

Entre los nuevos contenidos es destacable una nueva página sobre adaptación local. Aquí se pueden encontrar una serie de herramientas y datos relevantes en el ámbito de la adaptación local:

  • La “Herramienta de Soporte para la Adaptación Urbana” desarrollada con el objetivo de ayudar a ciudades, ciudades y autoridades locales a desarrollar, implementar y monitorear los planes de adaptación al cambio climático. Es una guía práctica que describe los pasos a llevar a cabo para desarrollar e implementar una estrategia de adaptación y proporciona también referencias a otros materiales y herramientas de utilidad.
  • El visor de mapas de adaptación urbana, que proporciona una perspectiva general sobre los peligros climáticos actuales y futuros a los que se enfrentan las ciudades europeas, la vulnerabilidad de las ciudades a estos peligros y su capacidad de adaptación. El visor recopila información de diversas fuentes sobre datos observados y proyectados respecto a la distribución espacial e intensidad de las altas temperaturas, inundaciones, escasez de agua, incendios y enfermedades transmitidas por vectores.
  • El Explorador de datos climáticos europeos, que proporciona acceso interactivo a muchos índices climáticos del Servicio de Cambio Climático de Copérnico en apoyo de la adaptación al cambio climático.

En la página dedicada a la adaptación local también se puede acceder a estudios de casos de adaptación urbana en términos de ubicación geográfica, ámbitos temáticos y las opciones de adaptación a través del Explorador de estudios de casos basado en mapas. Además se dispone de enlaces a un catálogo de recursos, una descripción del marco de las políticas aplicables a la adaptación local, una Guía de financiación interactiva del pacto de alcaldes e iniciativas internacionales y regionales en el ámbito de la adaptación urbana y local.

Otro de los contenidos desarrollados recientemente es una nueva página dedicada a los bosques, que contiene los siguientes elementos:

  •  Enlace al Explorador Europeo de datos climáticos, que proporciona acceso a muchos índices como por ejemplo índice meteorológico de incendios, con el objeto de apoyar la adaptación de los bosques al cambio climático.
  • Enlace al Sistema de Información Forestal para Europa, que recopila datos, información y conocimiento muy diversos y supone el punto de entrada para compartir información relativa a los bosques, su estado y desarrollo en Europa.
  • Enlace al Observatorio Europeo de Sequías, que proporciona información relevante relativa a las sequías y una visión general respecto a las sequías inminentes en la Unión Europea.
  • Enlace al Sistema de Información Europeo sobre Incendios Forestales, que proporciona apoyo a los servicios encargados de la protección de los bosques frente a los incendios en la UE y países vecinos, así como información actualizada y armonizada relativa a incendios forestales.
  • Explorador de casos de estudio y opciones de adaptación.
  • Catálogo de recursos.
  • Descripción del contexto y marco político y normativo aplicables los bosques y al sector forestal.
  • Enlace a información relativa a la financiación europea para la adaptación.

Además, se ha incorporado a la plataforma información sobre regiones transnacionales. Esta sección contiene información sobre las estrategias e iniciativas llevadas a cabo en las distintas regiones transnacionales de la Unión Europea. En el caso de las regiones transnacionales consideradas aplicables a España se encuentran: Europa suroccidentalárea mediterránea y zona atlántica.

También está disponible un nuevo apartado dedicado a las Pérdidas económicas y muertes causadas por fenómenos meteorológicos y climáticos en Europa, que proporciona datos y estadística en esta materia en los Estados miembros de la UE y los países miembros del EEE desde 1980. Los peligros relacionados con el clima y el clima considerados son aquellos tipos clasificados como peligros meteorológicos (por ejemplo, tormentas), riesgos hidrológicos (por ejemplo, inundaciones) y peligros climáticos (por ejemplo, olas de calor). El tablero de datos permite filtrar los mismos por país, tipo de peligro, y distintos indicadores relativos a pérdidas, pérdidas aseguradas y muertes.

Próximamente estará disponible en Climate ADAPT la plataforma de la Misión de Adaptación en la cual participa Extremadura, que incluirá un hub de conocimiento que estará listo para el primer trimestre de 2023 (con un mapa interactivo, herramientas y datos, una herramienta de apoyo para la adaptación regional y un catálogo de recursos sobre trayectorias de adaptación), así como una plataforma de implementación (para mediados de 2023).

Fuente: AdapteCCa

Publicado en Extremadura

En contra de lo que pueda sugerir el título de este artículo, los logros de esta 27 conferencia de las partes, de esta 27 cumbre del clima, no estuvieron equilibrados con los fracasos. El balance global de la COP27 celebrada en Sharm el Sheikh (Egipto) puede considerarse decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y, a pesar del estilo administrativo y no siempre directo y claro, puede leerse en varios de los puntos palabras como “preocupación” y “no se alcanzan objetivos”.

En un sencillo y directo discurso de clausura, el neerlandés Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea, tras recordar que los amigos solo lo son si pueden decirse cosas que no son agradables de oír, instó a seguir trabajando una vez visto el escaso avance. Ha puesto, como todos los años, la vista en la siguiente COP.

La distancia entre dónde estamos y dónde deberíamos estar es mayor que nunca

Las reacciones no se han hecho esperar. La distancia entre donde debemos estar y donde estamos en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, derechos humanos y equilibrios geopolíticos es más grande que nunca. Cuando más necesitamos acciones y compromisos para atajar la crisis climática volvemos a escuchar promesas y planes futuros, objetivos sin agendas concretas y presiones para que apenas nada cambie.

Ha resultado una cumbre del clima distraída con los síntomas e incapaz de abordar causas y soluciones. Solo que cada año la brecha entre donde habría que estar y donde estamos se hace más peligrosa. No obstante, comenzaremos por las siete cosas que sí se lograron o que sí abren esperanzas, para continuar con las siete cosas que explican el sentimiento generalizado de preocupación.

 

Siete puntos positivos que alimentan algo de esperanza

  1. Nueva ola geopolítica

    Esta COP deja clara la complejidad de la geopolítica y las dificultades para lograr la transición global hacia una descarbonizacón de la economía. Se ha avanzado en la comprensión del problema y por dónde deben ir las soluciones, pero los líderes mundiales deben moverse de las tensiones (como la invasión de Ucrania) y aprovechar al máximo los nuevos acontecimientos geopolíticos positivos, como el regreso de Brasil a la escena mundial y el acercamiento climático entre Estados Unidos y China. Aunque Lula no asuma el cargo hasta el 1 de enero de 2023, ha presentado su visión para la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo y foco de la indignación internacional con Bolsonaro. Una de las principales cosas que quiere hacer es volver a poner a Brasil en el centro de la geopolítica internacional.

  2. Agenda de Bridgetown y sistema financiero

    La reforma del sistema financiero internacional para hacerlo más justo y adecuado a su finalidad ha cobrado impulso y reconocimiento. La conocida como Agenda de Bridgetown se presentó junto a la agenda de trabajo planteada de aquí a las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. París acogerá una cumbre sobre este tema en junio de 2023 para resolver el vacío que ha quedado en esta COP y ponerse a trabajar en una reforma estructural del sistema financiero global. Parece que la agenda está clara y con fechas concretas y objetivos tangibles.

  3. Acabar con el lavado verde (greenwashing)

    Las empresas tendrán que responder a las nuevas normas de las Naciones Unidas y garantizar que sus planes reducen eficazmente las emisiones si quieren ser una parte creíble de la respuesta global al cambio climático. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo que habría “tolerancia cero para el lavado verde neto”. Se ha convocado un nuevo grupo de trabajo para avanzar en la regulación de los compromisos de las empresas con el cero neto de emisiones en los países de todo el mundo.

  4. Impulso renovable

    Hubo mención y acuerdos sobre energías limpias, con avances mensurables. Las energías renovables son ahora más baratas que las fósiles en dos tercios del mundo, incluyendo economías emergentes como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Sudáfrica, Kenia, India, Tailandia, Vietnam y Filipinas. La inversión en la transición ha aumentado un 25% hasta superar los 708 000 millones de dólares este año a pesar de la crisis económica, incluyendo un impulso masivo al transporte eléctrico.

  5. Transición del carbón

    En jornadas realizadas al margen, se cerró un acuerdo de 20 000 millones de dólares para la transición del carbón en Indonesia, y se prevén acuerdos similares para Vietnam y, potencialmente, Senegal. Estos avances “JET-P - Just Energy Transition Partnership” se basan en el acuerdo de 8.500 millones de dólares alcanzado con Sudáfrica en la COP26. Estas estrategias alineadas podrían ser importantes para acelerar la transición energética mundial.

  6. Próxima parada: la naturaleza

    El próximo mes en Montreal, en la COP15 del Convenio sobre la Biodiversidad, los líderes mundiales se reunirán para establecer un acuerdo global para la naturaleza. Sabemos que no podemos alcanzar el objetivo de no rebasar 1,5℃ sin proteger la naturaleza, y sabemos que la naturaleza es la primera línea de defensa contra los fenómenos meteorológicos extremos. Por ello, el CDB en Montreal es una oportunidad para corregir algunos de los errores de la COP27, proporcionando objetivos, calendarios y financiación muy necesarios para reparar esta pieza del rompecabezas climático.

  7. Litigios

    Mientras tanto, los riesgos de litigio están aumentando rápidamente para los gobiernos y las empresas que no cumplen con el Acuerdo de París. Ha habido más de 2.000 casos climáticos que ya han sentado un precedente legal. Los casos en curso abarcan cuestiones como los objetivos climáticos ineficientes, la contaminación ambiental, las violaciones de los derechos humanos y el lavado verde, entre otros. Estos casos están demostrando que la acción climática es un deber legal, no una opción voluntaria.

Siete problemas que revelan escasos progresos

  1. Apoyo para hacer frente a pérdidas y daños

    El haberse centrado en los síntomas del cambio climático, esos síntomas que se engloban en lo que se llama “pérdidas y daños”, refleja la incapacidad global para enfrentarse a la terrible realidad de que dependemos en un 80% de los combustibles fósiles. Deberíamos centrarnos en que no ocurran más daños y pérdidas y sin embargo estamos explorando cómo compensar a quienes los sufren. Además, los países ricos aún no han entregado los 100.000 millones de dólares anuales que prometieron desde hace años y que en la COP 26 de Glasgow parecían inminentes. No hay claridad en los términos de los acuerdos de financiación. En el último momento se han logrado algunos acuerdos incompletos y apresurados al respecto.

    La reevaluación de los países que pagan y los que reciben es una cuestión importante que queda relegada para el próximo año. A falta de una fuente de financiación inmediata, las promesas de pérdidas y daños se destinaron principalmente al Escudo Global y a los sistemas de alerta temprana de la ONU, con algunos compromisos para la Red de Santiago y proyectos específicos para cada país. Se hicieron nuevas promesas de contribuciones de 340 millones de euros para pérdidas y daños.

  2. ¿Implementación?

    Lo más decepcionante es precisamente la implementación de lo que el propio G20 en esos mismos días de la COP27 habían acordado: “Aumentar urgentemente la ambición de mitigación y adaptación”, centrándose también en la financiación de pérdidas y daños. La falta de concreción indica que los países desarrollados siguen sin aceptar que las crisis geopolíticas, energéticas y económicas son razones para acelerar la acción, no para romper las promesas una y otra vez.

  3. Combustibles fósiles y naturaleza

    El acuerdo alcanzado en Sharm el Sheikh no abordó las causas de los impactos del cambio climático: el uso de combustibles fósiles y la destrucción de la naturaleza. Los países no llegaron a un acuerdo para la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles, basándose en el llamamiento a la eliminación progresiva del carbón realizado en la COP26 de Glasgow. Y no lo hicieron porque el tema apenas estuvo en la mesa, como otro de las más inquietantes, que tampoco estuvo presente: el de los subsidios a los combustibles fósiles por parte de los Estados. Sin estos temas en el centro de las negociaciones no debe extrañar el escaso progreso en los objetivos principales de la acción climática.

  4. ¿Es 1,5℃ todavía un objetivo a nuestro alcance?

    La incapacidad para avanzar en materia de emisiones se produjo a pesar de que el mundo ha experimentado impactos climáticos que alteran la política, la economía y las tensiones entre países. Las fuertes sequías y olas de calor en Europa, las inundaciones en Pakistán, Nigeria y Australia y la sequía en Estados Unidos son ejemplos de cómo las estructuras de ayuda y apoyo, como el fondo de pérdidas y daños, tendrán más demanda en el futuro por no haberse atajado los problemas de origen. En las decisiones finales de la COP27 se hace referencia al escenario de 1,5℃ planteado en la COP 21 de París, pero sólo se reconoce el objetivo. No se mencionan las vías ni los planes para alcanzarlo. No ha habido líderes que hayan roto con la industria de los combustibles fósiles.

  5. ¿Quién paga y quién recibe?

    India y China se han convertido en las mayores economías del mundo desde que se estableció la definición de países “desarrollados” y “en desarrollo” en 1992. La UE y Estados Unidos quieren que se reflejen las circunstancias actuales. China y la Liga de los Estados Árabes, productores de petróleo, quieren que se tenga en cuenta el equilibrio histórico. Esto genera un círculo vicioso que bloquea los acuerdos pero que tendrá que cuadrarse en los próximos años.

  6. El cambio de rumbo que aún no llega a África

    Se pensó que esta sería la COP africana, pero no se ha generado mucha financiación nueva para los países vulnerables, sean africanos o no –dejando mucho por hacer en 2023–, ya que se instó a los países a aumentar la financiación de la adaptación, pero sin concretar.

  7. Derechos humanos

    La Presidencia de la COP 27 estuvo bajo presión durante toda la reunión por su enfoque de los derechos humanos. Se subrayó la conexión entre el espacio cívico y la acción climática. Es evidente que la lucha por el aumento de la libertad en Egipto, como en tantos otros países, continuará mucho después del final de esta reunión.

     

Fuente: TheConversation

Publicado en Extremadura

El Grupo de los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) exige que se atiendan sus demandas de financiación climática en la Cumbre de la ONU del Clima COP27, que se celebrará el próximo noviembre en Egipto.

Tras una reunión ministerial en Dakar, ese grupo, integrado por 46 países (la mayoría africanos), subraya que "no se puede abordar adecuadamente la crisis climática sin captar las demandas de los países más vulnerables".

"La COP27 será un momento crítico para nuestras naciones a medida que continuamos nuestra lucha por la justicia climática, asegurando el financiamiento climático para proteger a nuestra gente de los impactos de una crisis climática a la que contribuyeron poco", afirma la jefa de negociación climática de los LDC, Madeleine Diouf Sarr.

Según Sarr, el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales, como recomienda el Acuerdo de París (2015), es "un salvavidas" para esos países.

"Cualquier cosa por encima de eso es una sentencia de muerte", remarca la representante de los países más pobres, donde "la crisis climática ha provocado destrucción y devastación".

"Los impactos del cambio climático -advierte- sólo aumentarán en intensidad y frecuencia, lo que se sumará a las cargas de nuestras naciones, retrasará nuestros esfuerzos de desarrollo y conducirá a pérdidas irrecuperables"

El grupo considera "crucial" que aumenten sus capacidades de adaptación a los "impactos inevitables" del cambio climático y, por eso, piden a los países desarrollados que cumplan su promesa de "duplicar la financiación para la adaptación".

"En la COP27, debemos ver un plan para la entrega de estos fondos prometidos", exige Sarr, al recordar que "un flujo continuo de financiación es uno de los objetivos del Acuerdo de París y un elemento vital en la lucha contra el cambio climático".

Los países desarrollados, agrega, "deben compensar el déficit en la entrega de los 100.000 millones de dólares acordados en financiamiento climático anualmente".

En 2009, los países ricos prometieron en la COP15 (Copenhague) aportar 100.000 millones de dólares anuales para 2020 a fin de ayudar a los países pobres a combatir la crisis del clima y construir economías más "verdes".

Fuente: EFEverde

Publicado en Extremadura

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, un documento clave previsto por la Ley de cambio climático para establecer directrices y medidas en planificación y gestión del agua en España que incrementen la resiliencia del país frente al calentamiento global con un horizonte temporal que mira al año 2030.

Según las conclusiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la región mediterránea es especialmente sensible a los impactos del calentamiento global. Existe una probabilidad elevada de descenso de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas que actualmente soportan los principales problemas de gestión del agua en nuestro país. Por ello, la nueva estrategia pone el foco en identificar los retos asociados a la gestión del agua y los instrumentos más adecuados para hacerles frente.

 Así, las Orientaciones Estratégicas servirán para poner en marcha líneas de actuación que implementen adecuadamente las políticas de Agua de la Unión Europea e impulsen una planificación hidrológica resiliente frente al cambio climático.

 Entre las medidas planteadas destacan la recuperación, restauración y protección de los ríos, lagos, acuíferos, y zonas húmedas, el incremento de la seguridad hídrica, la mejora del saneamiento y depuración en las aglomeraciones urbanas; la lucha frente a la contaminación difusa o el avance en la gestión del riesgo de inundaciones o sequías. Asimismo, el documento apuesta por reforzar la financiación de las administraciones hidráulicas o por impulsar la agenda internacional del agua.

 Estas líneas de acción se completarán con el impulso de las nuevas tecnologías, las actividades económicas sostenibles y la construcción de un modelo de gobernanza del agua transparente, equitativo y participativo.

 Los instrumentos que permitirán desarrollar las medidas a implantar serán los Planes Hidrológicos de Cuenca, los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación o los Planes de Sequía. Además, también se verán apoyados por las iniciativas previstas en el Plan de Acción de Aguas Subterráneas, actualmente en redacción, el Plan DSEAR, el PERTE para la Digitalización del Ciclo del Agua o la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

 HORIZONTE TEMPORAL 2030

La implantación de estas líneas de actuación tendrá como horizonte temporal el año 2030 y estará marcada por cuatro hitos significativos:

 La aprobación de 2022 de los Planes hidrológicos del tercer ciclo y de los Planes de gestión del riesgo de inundación

  • La finalización en 2025 del primer programa de trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
  • La finalización en 2027 del tercer ciclo de planificación hidrológica y del segundo ciclo de planificación del riesgo de inundación
  • La finalización en 2030 de la Estrategia y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

 La Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021) establece en su artículo 19.2 la necesidad de contar con una estrategia que defina las directrices y medidas que deberá contemplar la planificación y gestión del agua en España para hacer frente a las consecuencias del cambio climático ya que sus impactos sobre los sistemas de gestión del agua son cada vez más evidentes.

 Así, la estrategia aprobada hoy da cumplimiento a lo recogido en la Ley de cambio climático, al tiempo que se alinea con las políticas ambientales europeas y nacionales como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, la Estrategia Española de Economía Circular, la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030, o el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

 Además, el documento incorpora unos índices de seguimiento que permitirán comprobar si, con las medidas adoptadas, España se va acercando o alejando de los objetivos establecidos.

 PRINCIPALES DESAFÍOS

Algunos de los principales retos en la gestión del agua que se identifican en estas orientaciones estratégicas son la situación de frágil equilibrio entre los recursos disponibles y las demandas de agua, el saneamiento y depuración, el estado de las aguas subterráneas y las alteraciones de los ríos. Además, la revisión de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, junto la contaminación difusa por nitratos, son otros de los desafíos que habrá que superar.

Fuente: MITERD

Publicado en Extremadura

La Unión Europea ha dado a conocer las regiones elegidas para participar en la Misión de Adaptación al Cambio Climático, estando Extremadura entre las primeras seleccionadas con el objetivo de apoyar al menos a 150 regiones europeas para alcanzar la resiliencia climática en 2030.

Así, Extremadura pasará a formar parte de una comunidad práctica en materia de adaptación al cambio climático, que permitirá trabajar en red y compartir conocimiento y experiencia con otras comunidades de Europa.

Al acto ha asistido presencialmente Irene Palomino, representante de la Oficina de Extremadura en Bruselas, y -mediante videoconferencia- responsables de Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.

En concreto, la Misión de Adaptación al Cambio climático tiene el objetivo de elaborar políticas relacionadas con la adaptación al cambio climático y plantea diferentes objetivos, como prepararse para la resiliencia climática dando apoyo a las regiones para que conozcan mejor sus impactos y estén más preparadas; acelerar la transformación hacia la resiliencia climática, con procesos de co-creación innovadores, elaboración de hojas de ruta y testeo de soluciones y por último implementar la transformación sistemática hacia la resiliencia climática en al menos 75 proyectos de demostración a gran escala.

Las misiones de la UE son una nueva forma de aportar soluciones concretas a algunos los de mayores desafíos de nuestra sociedad, siendo una novedad del programa de investigación e innovación ‘Horizon Europe’. Este programa proporcionará un fondo inicial de 368,3 millones de euros en el periodo 2021-2023 para apoyar en el cumplimiento de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, que empezará el trabajo con 60-100 regiones en ese periodo a la que posteriormente se podrán adherir otras 50 o 100 regiones.

Las otras cuatro misiones del programa se centran en la prevención y tratamientos del cáncer; en la restauración de océanos y aguas; en contar con cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y crear un pacto para liderar la transición hacia unos suelos sanos. Todos ellos ponen el 2030 como fecha límite para la consecución de los objetivos.

Fuente: Juntaex

Publicado en Extremadura

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha participado hoy en una sesión de alto nivel de la XV Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Morán ha defendido que debemos afrontar la crisis global provocada por la sequía “con una visión multilateral y con mecanismos que permitan acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”. En ese sentido, ha recalcado que España, como sede designada para la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022, “ defiende la planificación y la adaptación como herramientas esenciales para luchar contra este problema”, ha expresado Morán.

 Por su situación geográfica, España ha tenido que convivir con el fenómeno de la sequía a lo largo de la historia. Por ello, el secretario de Estado alerta de que “debemos anticipar nuevas respuestas a las exigentes condiciones climáticas que la ciencia nos anuncia: en un escenario de incremento medio de las temperaturas de 2ºC, más de un tercio de la población del sur de Europa sufrirá problemas de escasez”. Además, “ya no habrá margen para respuestas meramente coyunturales o reactivas, porque los ciclos de sequía se prevén más recurrentes, más prolongados y severos”, ha insistido.

La COP 15, que se ha celebrado en Abiyán (Costa de Marfil) entre los días 9 y 20 de mayo, tiene como objetivos mitigar la degradación de la tierra impulsando el desarrollo y avanzar en la agenda de lucha contra la sequía de la CNULD mediante herramientas de apoyo técnico y financiero, marcos políticos-legales, colaboración interinstitucional y orientación científica.

OBJETIVO PRIORITARIO DE LA UE

España participa en los foros de la CNULD junto a los demás Estados Miembros de la Unión Europea. Entre los objetivos de la UE están el fomentar la colaboración entre las 3 convenciones de Río; impulsar la igualdad de género y la inclusión; y apoyar a la Secretaría de la CNULD en su la lucha contra la desertificación, la sequía y la degradación de las tierras y, en general, en la implementación del Marco Estratégico de la UNCCD 2018-2030.  

En ese sentido, la estrategia de adaptación al cambio climático de la UE aborda numerosos aspectos relativos a la mejora de la información y el conocimiento para abordar con bases sólidas la respuesta a la sequía. Además, en el nuevo programa de trabajo para el periodo 2022-2024 de la Estrategia Común de implementación de la Directiva Marco del Agua, se reconoce la necesidad de prestar una atención singular a las cuestiones relacionadas con la gestión del agua, creando un nuevo grupo de trabajo sobre la escasez hídrica y las sequías.

En lo tocante a la gestión en España, Morán ha señalado que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética determina que los objetivos de los planes hidrológicos deben velar por conseguir la seguridad hídrica para las personas, para la protección de la biodiversidad y para las actividades económicas, reduciendo la exposición a los impactos del cambio climático.

Fuente: MITECO

Publicado en Extremadura

 

Que los bosques ofrecen quizás el mayor potencial para eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera, ayudando a combatir la vulnerabilidad de las sociedades al cambio climático es algo de sobra conocido por la comunidad científica. Se estima que los bosques europeos almacenan aproximadamente el 30% del carbono contenido en los denominados bosques templados y elimina entre un 7 y 12 % de las emisiones de carbono correspondientes. Sin embargo, las estimaciones regionales y globales del carbono que los bosques almacenan y la caracterización de los factores que alteran esa capacidad de almacenamiento de carbono, se encuentran entre los grandes desafíos de la investigación en mitigación del cambio climático. Y más en concreto, conocer cómo afectan las anomalías meteorológicas a esa capacidad, es algo que aún está por determinarse.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se han propuesto averiguarlo y han liderado un trabajo internacional que analiza cómo afectan anomalías climáticas al crecimiento de los bosques y a su capacidad para captar el CO2 tomando como ejemplo los bosques de haya, una especie muy extendida en Europa y que es muy sensible a las olas de calor y las sequías. El estudio, que ha sido financiado a través del programa postdoctorado Junior Leader de la Fundación “La Caixa” y del programa propio de la UPM acaba de ser publicado en Nature Communications.

Entre los factores que más alteran la captación y almacenamiento de carbono por parte de los bosques están los eventos climáticos extremos como olas de calor o sequías, sobre todo aquellos que afectan grandes áreas y que suelen estar originados en anomalías atmosféricas persistentes. De ahí la importancia de este trabajo, dado que este tipo de situaciones son relativamente frecuentes en Europa.

“Las anomalías atmosféricas persistentes son comunes en Europa, sobre todo en verano, donde llegan a ser responsables del 80% de las olas de calor que se producen. De hecho, en Europa contamos con olas de calor muy conocidas producidas por esas anomalías como la de 2003, 2010 o 2018”, explica Isabel Dorado Liñán, de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural y autora principal del estudio.

Los resultados del trabajo revelan que muchas de las anomalías atmosféricas persistentes que dan lugar a olas de calor afectan de forma desigual al crecimiento de los bosques en Europa y, por lo tanto, no afectan de modo uniforme a la captación y el almacenamiento de carbono en dichos bosques.

Influencia desigual en los bosques europeos

En concreto, el estudio enfatiza el papel clave que juega la variabilidad de la corriente de chorro (jet stream en inglés) en verano en la formación de un ‘dipolo’ climático estival (condiciones climáticas opuestas) entre el noroeste y el sudeste de Europa que se refleja en el crecimiento de los árboles.

“Cuando los hayedos de centro y noroeste de Europa experimentan un aumento del crecimiento y de la captación de carbono por unas condiciones climáticas estivales favorables (menos calurosas), los bosques de haya del sudeste de Europa experimentan una reducción de crecimiento y de la captación de carbono por unas condiciones desfavorables como sequía u ola de calor”, añade la investigadora de la UPM. “Esta polaridad en el crecimiento puede llegar a ser muy acusada, registrándose reducciones de crecimiento de hasta el 50% en la región europea bajo los efectos de un clima estival adverso, mientras que los incrementos de captación y acumulación de carbono en la región bajo condiciones favorables alcanza el 40%”, continúa.

Este desequilibrio de productividad entre ambas regiones conlleva implicaciones importantes para la planificación y la adopción de estrategias de gestión encaminadas a combatir el cambio climático mediante la preservación de la cobertura forestal.

“Contrarrestar el desequilibrio de la productividad forestal en Europa dependerá en gran medida de la estructura y la densidad de los bosques, la adaptación de estas poblaciones a las condiciones cambiantes y la dinámica y recurrencia de sequías y olas de calor, así como de otras perturbaciones como incendios y plagas. El efecto neto de este desequilibrio productivo forestal europeo en los flujos de carbono terrestre globales depende y seguirá dependiendo en gran medida de las diferencias noroeste-sudeste en las tasas de productividad forestal, reservas de carbono y resiliencia de los bosques”, concluye Isabel Dorado.

En el trabajo también han participado el Departamento de  Física de la Tierra y Astrofísica, de la Universidad Complutense de Madrid, al que pertenece la segunda autora Blanca Ayarzagüena y el Laboratory of Tree-Ring Research de la  Universidad de Tucson (Arizona), al que pertenece la senior author del artículo Valerie Trouet. También han colaborado investigadores de otros 39 centros de investigación y universidades de 16 países.

Dorado-Liñán, I., Ayarzagüena, B., Babst, F. et al. Jet stream position explains regional anomalies in European beech forest productivity and tree growth. Nat Commun 13, 2015 (2022). https://doi.org/10.1038/s41467-022-29615-8

Fuente: UPM

Publicado en Extremadura
Etiquetado como
Página 1 de 2